Header Ad

Menú

Promoverán entre empresas evaluación socio-ambiental

El Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la UANL impartirá por segunda ocasión el Diplomado en Evaluación Socio-Ambiental Aplicada (DESAA), mediante el cual pretende que el sector empresarial identifique la relación del impacto en el ambiente del proyecto comercial.

El diplomado se llevará a cabo todos los jueves del 3 de marzo al 12 de mayo en un horario de 7 a 9 de la noche.

“El diplomado surge con la necesidad de que los negocios actuales y las empresas necesitan evaluar el impacto que tienen sus productos o servicios en el medioambiente y con la sociedad, y no saben cómo hacerlo.

“Las técnicas de Evaluación de Campo ya se vienen utilizando, desde hace muchos años en el campo económico, pero se utilizan más en el ámbito público, en el Gobierno y de políticas públicas, y ahora las mismas permiten a las firmas que aportan capital, evaluar y financiar iniciativas, siempre y cuando cumplan con ser de impacto positivo social y ambiental”, explicó Araceli Ortega Díaz, promotora de dicha iniciativa educativa.

La Doctora en Economía por la Universidad de Essex, en Inglaterra, recalcó la importancia que retoma esta opción, principalmente para las empresas Certificadas B, que cumplen con los más altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial, las cuales usan la fuerza de los negocios para generar un impacto positivo.

“Muchas grandes empresas grandes no saben cómo hacerlo, mucho menos los pequeños negocios que tienen gran impacto social o ambiental, entonces este diplomado responde a la necesidad de capacitar a personas, empresarios, negocios familiares y asesores de financiamiento, para establecer y difundir dichos parámetros.

“Si produzco mi producto sin contaminar; si la empresa ayuda a círculos sociales vulnerables, ofrezco empleo sin violar normativas o violentar derechos humanos. Esos aspectos pueden ser medidos cuantitativamente para acceder a financiamientos, al comprobar que impactas de forma positiva a tu personal, al consumidor o al ambiente”, dijo.

Ortega hizo hincapié en establecer la diferencia entre la labor de responsabilidad social y la evaluación socioambiental, destacando que la segunda está representada por resultados métricos expuestos mediante un documento de resultados sustentables.