Nube SS, es uno de los proyectos que forma parte de la solución a la falta de agua no solo en N.L. sino a nivel mundial, creando agua potable a base de la humedad.
Recientemente en Nuevo León, se ha registrado la sequía más grave en toda la historia, y según lo relatado por el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, queda en la entidad poco más de un mes de agua debido al bajo nivel de las presas Cerro Prieto y La Boca.
La tecnologías de hoy en día, podrían ser la clave para aprovechar al máximo todas las fuentes de agua con las que se cuentan, y el extraer agua del aire sonaría como la mejor opción.
El proceso a la inversa de la evaporación del agua, es un proyecto que ha comenzado a tener peso desde el 2013, y a ello se sumó la empresa mexicana Innovaqua Solutions Water con su producto Nube SS, un aparato similar a un despachador de agua convencional que aprovecha la humedad del ambiente para producir agua potable.
‘El sistema de Nube funciona como cuando alguien agarra con su mano un refresco que está muy frío. Este choque entre diferentes temperaturas genera gotas de agua por medio de un proceso de condensación, con este producto, logramos eso a gran escala’, compartió Mauricio Bonilla, creador del proyecto para la revista Forbes.
La Nube SS, es capaz de crear hasta 30 litros diarios para consumo doméstico, significando una cantidad importante tomando en cuenta que cada ser humano debe consumir al menos 2 litros de agua al día.
Aunque no en todas las regiones del país se concentra la misma humedad, el proyecto fue probado durante dos años y resultó ser viable para el 70 por ciento del territorio nacional. Cuanto más humedad hay en el ambiente, más rápido se produce el litro.