El brinicle o dedo de la muerte; el ciclón del mar, se produce en un lugar frío como lo es el continente Antártico.
Conoce el brinicle o dedo de la muerte; el ciclón del mar. Si alguna vez tienes la oportunidad de viajar a un lugar tan frío como lo es el continente Antártico, y si te atreves a meterte en las aguas, ten mucho cuidado. Es probable que te encuentres con los ciclones del mar, los cuales se conocen por el nombre de brinicle, o brazo de la muerte.
Es una espectacular muestra de la naturaleza, quizás la más sorprendente de todas las que ocurren en los océanos. El “brinicle” es una estalactita de hielo que se forma en las aguas de la Antártida.
La causa de su composición del brinicle o dedo de la muerte aguas de la Antártida se encuentra en la diferencia de temperatura tanto de la superficie (la cual oscila en los -20ºC) como la que hay en las profundidades (de alrededor de -2ºC).
¿Qué es el brinicle o dedo de la muerte; el ciclón del mar?
El flujo de agua salina, cuya temperatura es de varios grados bajo cero, entra en contacto con el agua del océano, que está más caliente, y se forma así la estalactita de hielo.
En un primer momento puede recordar a un tubo hueco de hielo que crece hacia abajo. Dentro de él se encuentra un agua que en está en un estado, en extremo, frío, con una alta concentración de sal que va acumulándose en los canales.
En este estado primario de formación el “brinicle” es muy frágil debido a la delgadez de sus paredes. La necesidad de alimentarse de la sal resulta indispensable para que siga creciendo. Algo que solo consigue si se dan unas condiciones muy específicas: que el agua que rodea el tubo sea menos salina que aquella que posee en su interior; que el agua no sea muy profunda; y, finalmente, que el agua de la zona se tiene que mantener calmada.
Si todo esto sucede, entonces, surge el “brinicle” o dedo de la muerte, un fenómeno natural, extraordinario y espectacular cuando puede verse.
Cuando se produce un “brinicle” en realidad lo que sucede es que el agua de la superficie se congela lentamente. De hecho, el proceso de formación de los carámbanos de la muerte suele durar entre 5 y 6 horas.
Esta estalactita de hielo tiene una elevada concentración de sal, lo cual favorece su hundimiento. En este sentido, el hundimiento de los dedos de la muerte se produce debido a la diferencia de densidad entre el agua y y estas estructuras heladas descendentes.
En su descenso hacia las profundidades marinas, los brinicles actúan como una alfombra o manto helado que va congelando todo lo que encuentra a su paso. Al ser un proceso de larga duración, son especialmente vulnerables las especies de animales que presentan un movimiento lento.
Es el caso, por ejemplo, de las estrellas de mar o los erizos, que son atrapados por el hielo y no pueden escapar. Así, la vida submarina sobre la que caen los brinicles acaban muriendo por congelación.