¿QUÉ ES EL PLOGGING Y CÓMO PRACTICARLO?
¿Es la primera vez que escuchas el término Plogging? Pues grábalo en tu mente porque es una práctica que llega con fuerza y para quedarse.
Seguro que eres de los que en tu hogar cuidas cada espacio haciendo uso de productos más sostenibles y ecológicos. Y también estamos seguros que has cambiado muchos hábitos en tu rutina diaria como por ejemplo dejar de usar pajitas, cepillos de dientes y bolsas de plástico….en general tener una vida con una visión más consciente y sostenible.
Pero…cuando sales a la calle, ¿mantienes el mismo pensamiento? Hay personas que sienten un impulso natural por recoger los residuos que se encuentran en su camino, mientras otras miran para otro lado. ¿Tú qué harías? al fin y al cabo, no es tu basura…
Déjame recordarte que, posiblemente no sea tu basura, pero es tu planeta y por ello también eres (y somos) responsables de ello. Cada vez que hagas el gesto de recoger un residuo en la calle, ten en cuenta que estás generando consciencia hacia quien te mira. Puede que, alguien que en ese momento te esté mirando reflexione. También, de esta manera evitarás que pueda llegar al mar o termine afectando a otros seres vivos.
El Plogging consiste en recoger basura de tu entorno junto con más personas si lo prefieres, de manera amena y de forma activa, es decir, mientras corres! Se trata de que, mientras sales a hacer running, recojas los residuos que vayas encontrando en tu camino, para posteriormente separarlos y llevarlos a reciclar.
Existen grupos organizados que se encargan de preparar actividades para realizar plogging cerca de tu ciudad, como es el caso de Plogging RRevolution en Alicante
PLOGGING EN BICICLETA
También puedes realizar este tipo de acciones yendo en tu bicicleta, si eres más de hacer deporte sobre dos ruedas. El proyecto Bike recicling puede servirte de inspiración. Se encuentra liderado por dos hermanos mexicanos que recogen residuos urbanos mientras pedalean, y posteriormente llevan a reciclar