“México está cayendo en una política completamente distinta, contraria, a lo que se espera en el contexto internacional, que básicamente de lo que se trata es de transitar hacia energías más limpias, renovables y que cada día dependamos menos del gas, el petróleo y el carbón”, dijo Gustavo Alanís, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
El especialista cuestionó que la CFE esté promoviendo las carboeléctricas, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las refinerías y que con la Reforma Eléctrica se privilegie el uso de combustibles fósiles. En esta COP26, dijo, se espera que México pueda retomar algo del liderazgo climático que tuvo en el pasado.