Header Ad

Menú

Ainbo, la adolescente que busca concienciar sobre los problemas de la Amazonía

Ainbo, la historia de una adolescente que pretende «salvar» la Amazonía de los problemas que la acechan y defender la vida de las comunidades que viven en la selva, está codirigida por el peruano José Lezada y el alemán Richard Claus y se estrenará el próximo 25 de febrero.

Ainbo, la guerrera del Amazonas’, el filme de animación infantil que ha recaudado hasta el momento más de 10 millones de dólares tras lograr el éxito en más de una veintena de países, se entrenará en las salas españolas de la mano de la distribuidora Flins & Piniculas.

La historia está plagada de imágenes impactantes -sobre todo para el público infantil pero no exentas de atrapar a los adultos-, cuenta la andadura de una heroína adolescente en tierras de pueblos indígenas en la Amazonía que se lanza a la defensa de sus territorios de la acción inclemente de empresas que no dudan en corromper a algunos de sus líderes para lograr sus objetivos: la extracción de los recursos naturales.

José Lezada explica en entrevista a EFE que la película está inspirada en «las vivencias» de su madre -hija de un irlandés y una portuguesa- nacida en el departamento amazónico de Ucayali (Perú) y todo el «imaginario fantástico que vivió de niña».

«Me he inspirado en mi mamá, como hija de la selva, y quien tuvo una infancia muy fantástica, con toda la mitología y leyenda selvática», para poder llevar la historia de la realidad de lo que está pasando ahora» en la Amazonía, explica Lezada, y recuerda que su madre «nació en un caserío en medio del monte», porque por entonces su abuelo se dedicaba a los negocios en esa zona.

Porque la Amazonía ha dejado de ser lo que era, confirma Lezada, y añade que «es lamentable el flagelo» que está soportando, con deforestación, cambios del uso de la tierra para agricultura y ganadería, invasión de territorios de pueblos originarios o proyectos de minería y extractivistas.

El filme «va más allá del tema de la educación», porque es un tema de la «ambición humana, de la desesperación ante la pobreza», que conduce a la gente de la zona a «pegarse a mafias corruptas de personajes que trabajan en esto (la minería), porque no les queda otra opción».

Porque el cine es una «herramienta poderosa» con la que se pueden lanzar «mensajes colaterales» de realidades actuales, sostiene el director peruano, e invita a utilizar este medio para hacerlo a los directores y estudiantes de cine.