Entérate de cómo funciona el método de alquiler de vientre para salvar a los animales en peligro de extinción como el rinoceronte blanco.
Actualmente se trabaja con técnicas sofisticadas de reproducción para evitar que desaparezca el rinoceronte blanco del norte, uno de los animales en peligro de extinción casi en el olvido.
Solo quedan en el mundo los dos últimos rinocerontes blancos del norte y ambos son hembras, por ende, esta subespecie ya no puede reproducirse naturalmente y su extinción parecería inevitable.
¿Cómo funciona el alquiler de vientre?
En algunas especies cuando los que quedan son solo machos y en el mejor de los casos óvulos congelados de esa misma especie lo que se hace es, a modo de vientre alquilado, utilizar el vientre de una especie emparentada que no está en peligro para que actúe, cual si fuera una incubadora, como portador del material genético de la especie en riesgo.
Esa especie, por ejemplo, el gato doméstico, como vientre “alquilado” de especies de gatos silvestres en peligro, es la madre portadora de los embriones, pero no la madre genética. De esa forma se puede salvar una especie de la que quedan pocos ejemplares sobre la tierra.
La retrocruza o cruzamiento por absorción también se puede utilizar como metodología cuando nos quedan machos de la especie en peligro y hembras de especies cercanas a las que se apareará o inseminará y luego se repite el procedimiento con sus productos por varias generaciones hasta obtener lo que se define como un “puro por cruza“. Un individuo que tendrá casi el 100% del material genético de la especie en peligro.
¿Pueden salvarse los rinocerontes blancos?
Actualmente solo existen dos hembras de rinoceronte blanco, no hay machos y escasea el semen congelado. Por un lado, los investigadores están desarrollando técnicas avanzadas de reproducción asistida y, en segundo lugar, quieren usar células extraídas del rinoceronte del norte para crear células madre pluripotentes que pueden convertirse en óvulos inmaduros u ovocitos.
Estas células, en este caso de la piel, tienen el potencial de convertirse en cualquier célula del cuerpo, incluidas las células germinales, los ovocitos de rinoceronte blanco del norte, necesarios para el proceso reproductivo.
Mientras tanto, también se avanza en la reproducción asistida. En esa idea recolectaron óvulos inmaduros y lo lograron inseminado con esperma descongelado de un macho muerto, generando un embrión viable de rinoceronte banco del norte.
Actualmente existe un total de 14 embriones de rinoceronte del norte, que se almacenan en nitrógeno líquido a menos 196 grados centígrados. En un futuro próximo, los embriones se implantarán en rinoceronte blanco del sur, con el objetivo de crear una cría sana de rinoceronte blanco del norte.