Header Ad

Menú

COP26 | Samuel García anuncia impuesto verde a empresas contaminantes en Nuevo León

Durante su participación en el Cities 4 Forest en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), el gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que su administración implementará un impuesto verde a las empresas contaminantes del estado, con el fin de que reparen los daños que se generan al medio ambiente.

En su intervención, desde Glasgow, Escocia, García explicó que no será para todos los ciudadanos, sino para las 160 empresas que ya han detectado que contaminan, y para 20 pedreras que operan en la ciudad.

“Será una reforma ambiciosa para crear impuestos a basureros o vertederos, a las pedreras, a las emisiones contaminantes. Todas las industrias que contaminen van a pagar para resarcir el daño”, dijo en inglés durante su participación en la mesa ecológica.

El mandatario estatal precisó que con los recursos obtenidos por ese impuesto, el estado tendrá un fondo verde que se utilizará para una reforestación masiva.

“Hace dos semanas se aprobó una nueva zona protegida, la Sierra de Picachos, e intentaremos introducir un millón de árboles sobre la ciudad de Monterrey, que recordemos tiene el 92% de la población, con 6 millones de personas”, argumentó.

Señaló que esta reforma estará incluida en el Presupuesto 2022.

En su discurso, el gobernador condenó que los liderazgos mundiales sean “lentos” para tomar decisiones que impacten de manera inmediata y no esperar a las metas impuestas, como la del año 2050.

“En 2050 yo tendré 60 años. ¿Qué le voy a decir a mis nietos, a mis hijos cuando me preguntan qué hice en Glasgow? Así que les digo, que tenemos que ser el ejemplo para nuestro mundo”, cuestionó.

Samuel García también adelantó otra de las acciones que llevará a cabo y que tiene que ver con un acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) para reducir las emisiones contaminantes en la refinería de Cadereyta; así como la reestructura al transporte, pues planea adquirir 500 nuevos autobuses, de los cuales 110 serán eléctricos con el propósito de reducir considerablemente la polución en la metrópoli.

El gobernador neoleonés compartió panel con Raymond Johansen, alcalde de Oslo, Noruega, y Celia Blauel, vicealcaldesa de París, Francia.