Santiago Barcón, director de PQ Barcón: “Pese al crecimiento pronosticado para la renovables, empresas y gobiernos deberán de apuntalar esfuerzos no sólo en las llamadas energías limpias”
Durante una sesión académica sostenida frente a estudiantes de Thunderbird School of Global Management, Barcón menciona que, no obstante, el crecimiento en la generación de energía vía tecnologías renovables y los avances en los sistemas de almacenamiento, todos los actores involucrados deben consolidar esfuerzos en el terreno de la eficiencia energética, procesos ya identificados y rápidos para descarbonizar la economía.
Una de las vertientes en las que transcurrió la conversación fue el tema de la ‘canasta energética’, conjunto de tecnologías para la generación de energía: “Se requiere de la energía nuclear, de las hidroeléctricas también de los centrales de ciclo combinado, del diésel, del carbón en menor medida y, por supuesto, de las energías renovables. No obstante, hoy no hay forma de introducir toda esta generación renovable en los sistemas eléctricos.”
En la actual ecuación vigente para la generación de energía eléctrica: “Cuanto más avancemos hacia las energías renovables y en los sistemas de almacenamiento, el petróleo y el gas se irán reduciendo. No necesitamos ser optimistas, sino realistas. Un kilogramo de combustible posee la misma energía que 150 Kg de baterías de litio.”
Ante el exceso en el número de permisos que se otorgaron para la generación de energía renovable en años previos a la actual administración de la Comisión Reguladora de Energía, Santiago Barcón, reporta: “Hubo una gran cantidad de ofertas de energía renovable, y en ese tiempo, desde el punto de vista de la ingeniería eléctrica, se comenzaron a otorgar de la forma más estúpida infinidad de permisos de generación. ¡Oh hay mucho sol en Sonora! Bien, construye una granja solar ahí. No hay líneas de transmisión. Estoy de acuerdo en tener ese tipo de instalación, pero tienes que construir una transmisión dedicada para ello”.