El planeta Tierra se encuentra sumergido en una crisis ambiental, debido a las diversas prácticas que realiza el hombre, las cuales generan contaminación.
Sin embargo, este problema no es reciente, de hecho el medio ambiente ha ido degradándose con el pasar de los años, pero parte del inicio de la fase crítica de este daño al planeta lo estamos viendo estos últimos años, donde somos testigos de las grandes olas de calor, variación climatológica, reducción del agua dulce y por supuesto, la aparición de hambruna que ya se ha dado en algunos países como Madagascar, el cual es el primer país de la historia que cae en la hambruna debido al cambio climático.
Sobre el origen se sabe que el Día Mundial de la Educación Ambiental estaría ligado a la Declaración de Estocolmo de 1972. En esta declaración se dio una conferencia sobre el Medioambiente Humano, el cual fue organizado por las Naciones Unidas.
No obstante, tras tres años de aquella conferencia se logró firmar un acuerdo entre varios países y se conformó la Carta de Belgrado, donde se dispusieron metas y objetivos ambientales, y también objetivos, metas y principios de la educación sobre este tema.
En cuanto a los objetivos de la instalación de esta fecha sin duda están el poder despertar la conciencia de las personas sobre los problemas ambientales, sumarse a otras iniciativas para crear un mayor impacto positivo al medio ambiente y la protección de la flora y la fauna.