Header Ad

Menú

Día Mundial del Desarrollo Sostenible 2022 ¿Cuándo es y cómo celebrarlo?

Con un ritmo frenético de crecimiento, un desarrollo constante y una sociedad que ya mira a otros planetas para colonizarlos, la relevancia de que este crecimiento sea mesurado y respetuoso es primordial. Ahí es donde entra esta celebración de la que te vamos a hablar.

A la hora de crecer, a todos los niveles, la ingeniería tiene una importancia vital para que todo funcione y lo haga de la forma más eficiente posible. Para poner en valor este punto, desde el año 2020 se celebra el Día Mundial del Desarrollo Sostenible 2022.

Son los propios profesionales, desde los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, los que valorizan la contribución, trabajo e ideas de su gremio en el desarrollo sostenible de la sociedad. Y es que cada paso que se da para crecer, debe tener medido hasta el más mínimo detalle, si no queremos que el planeta diga basta y acabe dando un disgusto a sus habitantes. Es decir, a los más de 7.500 millones de ciudadanos que vivimos en sus dependencias.

Los propios ingenieros, además, avisan de lo relevante que es, también, el crecimiento y el desarrollo constante. Es por ello que están en constante contacto con la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Infraestructuras, innovación, tecnologías inclusivas o avances de todo tipo son aportados por los ingenieros para cumplir todos y cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El objetivo de la ONU con esta alianza es claro, apuntar los esfuerzos a los objetivos y elementos más necesitados del planeta. Así, desde agua limpia, a las energías renovables, pasando por los coches eléctricos, el I+D, la innovación, las infraestructuras, la educación especializada para personas con otras capacidades son prioritarias para la ONU

Para conseguirlo, sabe que necesita más ingenieros que nunca y está fomentando la promoción, publicidad y facilitando el acceso a los Grados en toda Europa, con el fin en mente de cambiar todas las localidades posibles y convertirlas en sostenibles.

Si algo ha puesto de relevancia la pandemia, es que la industria de producción en Europa está, en muchos casos, obsoleta. Sólo así se explica que, cuando más necesarios eran, faltaran respiradores en hospitales, mascarillas, EPIS o test de antígenos para posibles infectados. Todo este desarrollo tendrá que llevarse a cabo en un futuro pero de forma sostenible, aplicando criterios de eficiencia energética y con vistas a que la contaminación y el impacto ambiental sean mínimos.