Con una imagen negativa por ser considerados peligrosos, los tiburones están en peligro de extinción teniendo como principal depredador al ser humano, y es que poco se sabe sobre la falta de este animal, pues si dejara de existir se originaría una cadena perjudicial en que habría poblaciones de peces destructivas, un incremento de algas que ahogarían los arrecifes de coral, exterminándolos y provocando la perdida del hábitat de miles de especies ocasionando hambruna en el mundo y el aumento del calentamiento global.
De acuerdo con datos de la Conapesca, en México mueren entre 4 y 6 millones de tiburones por año debido a actividades de pesca ilegal y es que actualmente existe una sobreexplotación del tiburón al ser considerado un recurso pesquero que se consume como cazón o bacalao en diversos restaurantes, engañando al consumidor por los bajos costos de su carne.
Teniendo en cuenta lo anterior, la organización Saving Our Sharks tiene una alianza desde hace tres años con el desarrollador inmobiliario Shark Tower Cancún, que busca la preservación del tiburón en el caribe mexicano con la creación de un laboratorio de investigación y fomentando la integración de pescadores de la zona con el ecoturismo.
A través de actividades como buceo con algunas especies, se capacita a pescadores de la región, cuya principal actividad es la caza de tiburón con el objetivo de transformar sus actividades económicas y acabar de raíz con la caza de estas especies”, comentó en entrevista Luis Lombardo, director de Saving Our Sharks.
La organización actualmente trabaja en Quintana Roo, hogar de diversas especies de tiburón y donde arriba gran parte del turismo nacional y extranjero, así teniendo como aliados a los pescadores Shark Tower Cancún y Saving Our Sharks confían en que la caza furtiva de estos animales pueda detenerse teniéndolos como parte del ecosistema marino.
Entre los resultados que se han obtenido de esta alianza destacan el salvamento de más de 100 hembras preñadas de tiburón toro y sus crías; se ha capacitado en buceo para mostrar el nado turístico con tiburones; la instalación de programas de telemetría acústica, satelital y visual para monitorear a los animales en tiempo real y el Golfo de México; se ha brindado educación ambiental en escuelas, universidades así como en congresos y conferencias a más de 100,000 jóvenes; se creó la primera guía de identificación del tiburón toro en todo el caribe; con el apoyo de Shark Tower, la fundación Saving Our Sharks ayudó a crear la Reserva de la Biósfera del Caribe Mexicano.
Aunque Shark Tower está al 90% de su construcción y con ello el laboratorio de investigación, se tiene previsto que sea entregada en el tercer trimestre del este año. Mientras, continúa la labor de Saving Our Sharks con Shark Tower para preservar la vida del tiburón en el Caribe mexicano.