Header Ad

Menú

Las aerolíneas se comprometen a «cero emisión neta de CO2» para 2050

Un objetivo «audaz» pero también una «necesidad»: las aerolíneas del mundo se comprometieron el lunes a alcanzar el nivel de «cero emisiones netas de CO2» para 2050 como forma de combatir el cambio climático, cuando aún sufren por el impacto de la pandemia.

Con este anuncio a pocas semanas de la conferencia del clima COP26 y en momentos en que las señales de problemas climáticos se multiplican, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) quiere «asegurar la libertad de volar a las generaciones futuras», argumentó su director general, Willie Walsh, ante los directivos del sector reunidos en Boston, Estados Unidos.

La IATA, que tiene 290 compañías miembro y representaba 82% del tráfico aéreo mundial antes de la pandemia de coronavirus, alínea de esta forma sus objetivos con los del sector aéreo europeo, que sigue las metas de la Unión Europea en este tema.

«Muchos en esta sala, individualmente o como grupo, ya superaron esta etapa», señaló Walsh. «Para otros será un desafío adicional en un momento muy difícil», con el sector muy afectado por la pandemia, remarcó.

Pero «es lo que debe hacerse», concluyó el director general de la IATA.

Estos objetivos, más ambiciosos que los que la asociación tenía hasta ahora, no fueron objeto de una votación sino adoptados por consenso.

La IATA se había fijado en 2009 la meta de llevar a la mitad su huella de carbono para 2050 con relación a 2005.

«La ciencia nos dice que la situación es más urgente de lo que creíamos», y el objetivo de hace 12 años «simplemente no es lo suficientemente ambicioso», sostuvo Walsh.

Las compañías chinas señalaron que el nuevo objetivo de 2050 no se condice con el que fue adoptado por el gobierno chino, que apunta a un balance neutro en carbono para 2060.

Para alcanzar la meta de cero emisiones, el sector de la aviación, que emite 3% de los gases de efecto invernadero en la actualidad, cuenta con nuevos combustibles renovables, avances potenciales como aeronaves eléctricas o a hidrógeno, y también mecanismos como la captura de carbono, y medidas de compensación que los ambientalistas consideran ineficientes.

La próxima asamblea de la organización tendrá lugar precisamente en junio de 2022 en Shanghai.