Header Ad

Menú

Logra Red Ambiental formar pequeños “Detectives Ambientales”

“Somos mucho más que los de la basura”, este es el lema de Red Ambiental en el cual buscan transmitir a la gente que además de recoger los residuos, también pueden ayudar al medio ambiente y a la sociedad.

Es por esto que el departamento de Responsabilidad Social tiene un programa llamado “Detectives Ambientales”, el cual consiste en enseñar a los niños de primero a sexto de primaria que es lo que pasa con la basura.

Dichas capacitaciones iniciaron en el 2015 y se enfocan en dar un curso a los menores de como deben separar los residuos, además de explicarles lo que es un relleno sanitario y las diferencias con un basurero clandestino, entre otras cosas.

Actualmente este programa tiene presencia en 14 de las 30 ciudades del país donde la empresa brinda el servicio de recolección, incluidas Cancún, Durango, Escobedo, San Luis, Apodaca, San Pedro, Monterrey, Toluca e Irapuato entre otras.

Cabe señalar que estos cursos no tienen ningún costo para las escuelas y es gracias a que Red Ambiental trabaja de la mano con las dependencias gubernamentales, logrando llegar a instituciones públicas y privadas.

Al concluir este programa se hace una graduación donde se les pide a los niños plasmar en un dibujo lo que aprendieron durante el curso, a los 5 mejores dibujos que logren expresar de mejor manera lo que es Red Ambiental, son acreedores a una bicicleta para fomentar el deporte, cabe señalar que en este 2021 se capacitaron a 6 mil 839 niños de todo México.

En palabras de Alejandra Torres, Gerente de Responsabilidad Social de Red Ambiental, buscarán realizar cambios en el programa a partir del 2022, buscando que los niños tengan más experiencias de como cuidar el medio ambiente.

“Se espera que para el 2022 logremos hacer un programa más integral, esto quiere decir que buscaremos que los niños pongan en práctica lo que han aprendido de manera teórica”.

“Además queremos que otros programas de Responsabilidad Social como ‘Redforestando’ (donde se plantan árboles), podamos hacerlos en las escuelas donde veamos que se requieren espacios verdes y que así los niños vivan estas nuevas experiencias”, declaró.