Se estima que solo quedan ocho ejemplares de la vaquita marina y México finalmente ha reconocido que necesita ayuda para su conversación.
México ha reconocido que necesita ayuda de la comunidad internacional para la conservación de la vaquita marina y el combate al tráfico ilegal de pez Totoaba. Fue la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Mendoza, quien hizo el llamado a la acción.
En el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, la funcionaria indicó que el país hace grandes esfuerzos, designa recursos, realiza reuniones y trabaja para la conservación de estas especies.
La titular de la Profepa señaló que pronto viajará a Francia para participar en el Comité Permanente de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), para así dar a conocer lo que se ha hecho en el país.
“Ahí nuestro país habrá de ir a informar qué es lo que ha hecho para evitar la extinción de especies amenazadas, especialmente tratándose de la vaquita y de la Totoaba. Nuestro país, es un país que honra sus compromisos, creo que de eso, no debe cabernos duda, nosotros tenemos el cometido, cumpliendo las instrucciones del Presidente de la República, que se han expresado en un acuerdo para prohibir redes de enmalle en el Alto Golfo con el afán de proteger y preservar la vaquita y la Totoaba», aseguró.
Pidieron apoyo para el rescate de la vaquita marina
Así mismo, la funcionaria reveló que pedirá el apoyo de la comunidad internacional para llevar a cabo el rescate, señalando que “si bien es cierto que estas especies son endémicas del país, están siendo atacadas, insisto, por delincuentes y organizaciones delincuenciales internacionales, y esto debe ser considerado».
Resaltó que el principal problema con la Toaba es que este animal se pesca de manera ilegal, se lleva al extranjero y “únicamente se utiliza de esa especie la vejiga natatoria, el pescado se desperdicia, el pescado se tira en la playa y el mar, esto crea problemas de contaminación.
Cabe indicar que el país enfrenta un proceso de consultas abierto a petición de Estados Unidos ante posibles incumplimientos del artículo 24 del T-MEC, en la protección de especies amenazadas, pues el mamífero marino está a punto de extinguirse, ya que su población cayó de 10 a 8 ejemplares.
Por si fuera poco, la CITES ha amagado con imponer sanciones contra el país, cerrando el comercio internacional de especies protegidas.
¿Cuántas vaquitas marinas quedan 2022?
Los científicos estiman que solo quedan entre siete y ocho ejemplares de la vaquita marina, por lo que se ha criticado severamente la inacción de las autoridades de México contra la pesca ilegal en la zona de refugio de este mamífero marino, condenandolo a la extinción.